Raimundo Viejo Viñas

Profesor, autor, traductor, editor, ciudadano activo y mucho más.

Abr

11

Desconcentrar Catalunya


Vuelvo sobre el tema de la desconcentración, esta vez para Catalunya Plural, donde aterrizo este concepto en la realidad catalana. La pregunta de fondo que guía mi reflexión: ¿hasta dónde es sostenible un modelo territorial macrocefálico basado en una concentración constante de recursos en Barcelona? ¿Es viable un país donde casi dos de cada tres habitantes viven en un área metropolitana? Si ya España es un país escasamente desconcentrado, ¿cómo hacer viables territorios que lo están mucho más aún (id est, Catalunya)?

En ocasiones anteriores ya he reflexionado sobre este tema (en este mismo canal están accesibles algunos artículos).

¿Por qué no imaginar una España con una capitalidad desconcentrada, a la manera de Alemania, Países Bajos y otros Estados? ¿Por qué no empezar a resolver la cuestión territorial (también en los términos vitales de la sostenibilidad económica) incorporando a la descentralización inacabada del 78 y el bloqueo de la federalización la variable desconcentración?

Imaginemos por un momento: ¿Y si el Tribunal constitucional estuviese en Zaragoza o el Banco de España en Sevilla, por poner dos ejemplos? O, para el caso catalán: ¿Y si el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya estuviese en Lleida o el Síndic de Greuges en Tarragona? ¿Acaso no sería esta una manera de evitar la saturación del sistema de transportes o la presión sobre el mercado de la vivienda?

» Enlace al artículo en castellano
» Enlace al artículo en catalán
» Como siempre, se agradece difusión en Bsky