Sep
21
[ en ] Shock Doctrine
- POSTED BY Mundus IN Sin categoría
A short film from Naomi Klein’s book The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism (directed by Jonás Cuarón).
Profesor, autor, traductor, editor, ciudadano activo y mucho más.
Sep
21
A short film from Naomi Klein’s book The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism (directed by Jonás Cuarón).
Sep
21
Als einmal Habermas sagte: Was nicht rechts ist. Die Frage ist aber warum fragen wir uns was ist links und nicht was rechts ist! Noch über Linken und Rechten. Ein Beispiel aus der deutschen Öffentlichkeit: das philosophisches Quartett vom 01.06.2008… Paul Nolte und Heribert Prantl sprechen mit Sloterdijk und Safranski über die Frage: Wird die Bundesrepublik immer röter?
Sep
13
un par de notas sobre la «refundación de la izquierda» Nuestro implacable Pablo Iglesias (Turrión) ha vuelto a abrir otro frente deliberativo, esta vez con un artículo bajo el ingenioso título Cuando Guillermo de Baskerville pidió el voto para Espacio Alternativo publicado por Caos en la red. Este texto es a su vez desarrollo de otra intervención anterior censurada por Mundo Obrero (sólo a Pablo se le ocurre confiar sus letras al Santo Oficio!) intitulada Renovación de la izquierda: ¿De qué estamos hablando? Los argumentos de Pablo, tan discutibles como los de cualquiera, pero bastante más y mejor razonados que los de algunos de sus interlocutores (menuda paciencia!), resultan de […]
Sep
09
Un amic em passa un article de en Quim Gibert en el qual s’al·ludeix a alguna cosa que he dit i que, vists els temps que corren, m’agradaria precisar. Després de tot, mai se sap que caça-bruixotes podria entendre segons quines coses i acabar un en el jutjat com en Pepe Rubianes, els que van cremar les fotos del Rei i tants d’altres que (més o menys ingènuament) han fet ús de la seva llibertat d’expressió. El cas és que l’article de en Quim Gibert parla d’un cas tan escandalós com és el de l’enginyer informàtic, Miquel Català. Davant la lògica indignació que provoca, apunta el següent: «En aquest sentit, […]
Sep
06
Ayer, mientras esperaba a una amiga, pude echar un ojo a un artículo aparecido en El País del malogrado Fernández Savater. Para variar el ex filósofo aparecía defendiendo lo indefendible, aunque, ciertamente, con mucha más gracia que en una entrevista que le pude ver en Telemadrid y durante la cual afirmaba cosas del estilo: «prefiero ir con la cabra de la legión que con los cabrones de ETA». Al reflexionar sobre su discurso lamenté el profundo desplazamiento que durante las legislaturas aznarianas se acabó operando en ciertos sectores del establishment intelectual español. Percibí en mí la amargura de ver como se ha pasado de los conatos por enunciar alguna modalidad […]
Sep
03
El debate con Pablo continúa, esta vez ampliándose a otro fenomenal interlocutor y amigo, Jordi Bonet. He aquí el texto de respuesta a Jordi. Jejeje, me alegra ver que el debate se ramifica (rizomáticamente?) y pone en contacto amistades de por aquí y por allá. Un par de puntualizaciones, Jordi, al hilo de tu intervención y a modo de respuesta inconclusiva: En primer lugar, quizás la mejor prueba del sentido que tiene contraponer Estado y nación es que ambos se encuentran hoy ante la crisis del Estado nacional. Precisasmente porque la gramática política moderna está en crisis (como y con el Estado nacional) esta es una línea discursiva que me […]
Sep
02
Eis o blogue de JoaoLuc, um grande amigo e nom menos grande fotógrafo de alem-Minho. A verdade é que fazia tempo já que queria incorporar o enlaço ao seu blogue, mas a força de andar liado em mil histórias… já se sabe. Nom deixar de aproveitar a ocassom de ver as suas obras.
Sep
02
Caro Pablo: Gracias antes de nada por el estímulo del debate. Intento seguir el orden de tu argumentación, aunque ya me conoces y sabes que mi querencia por la digresión a menudo me pierde. Y comienzo, pues, por esa referencia tuya al estatus de la nación como población para interrogarme por la dimensión biopolítica del problema nacional, toda vez que, a mi modo de ver, nación en una acepción tal, se asimila a “pueblo”, a ese cuerpo social ordenado transposición del poder soberano. Creo, y en ello trabajo últimamente, que la nación, sin embargo, no ha dejado de generar una tensión conceptual permanente con el concepto pueblo a lo largo […]
Ago
25
Pablo Iglesias Turrión es una rara avis en la politología española; algo en lo que sin duda se convierte cualquier persona que no quiera pensar la política desde los parámetros «mainstreamers» a que nos abocan las acreditaciones, la precariedad laboral y otros dispositivos disciplinarios de la institución universitaria postfordista. Por este motivo, cada vez que uno tiene oportunidad de leer alguno de sus artículos no deja de encontrar algún minuto perdido para poder saber de sus juicios. Como siempre que pasa con la gente con la que tenemos más afinidades, muchos son los debates que tenemos pendientes (entre otros una discusión en profundidad por sus apuntes en el estupendo libro […]
Ago
16
Aprovechando el relajo estival, me voy leyendo a ratos Los ejércitos de la noche, de Norman Mailer. El libro, lectura interesante para quien quiera seguir las innumerables pistas genealógicas de la política del movimiento, narra la crónica de la marcha pacifista sobre el Pentágono de 1967 desde el egocéntrico, cuando ya no puramente egótico, punto de vista del autor; nada sospechoso, por demás, de ser considerado como un hombre modesto o humilde. He aquí un par de muestras de lo que voy leyendo (edición de Anagrama, traducción de Jesús Zulaika) y que me parecen particularmente interesantes y sintomáticas de todo un cambio de paradigma: El sectarismo de la extrema izquierda […]
Ago
05
Después de tanta celebración del 68, saturados hasta el máximo de los topicazos de la sociedad del espectáculo, quizás la mejor manera de escapar a tanta y tan grosera mistificación no radique ya en cuestionarse la manipulación mediática sobre la que tantas veces nos hemos interrogado. Quizás sea mucho más interesante, por el contrario, aprovechar la oportunidad de mirar más atrás del año-mito y observar hasta qué punto el cambio social fue el resultado de una lucha mucho más dilatada que el momento efímero, exaltado, dramatizado y pseudoheroico de la barricada parisina. La teleserie Mad Men nos ofrece esta oportunidad y lo hace devolviendo al medio televisivo la calidad de […]
Ago
03
Feia temps que volia afegir a la llista d’enllaços els bloc de algunes amistats. A començar pel meu infatigable amic José Luis Redón. Pels que teniu ara temps per llegir, veure i escoltar materials de lo més interessants, aqui teniu el seu colaboratorio. No menys generós en materials per a compartir, Rosendo González ha disposat al servei del comú, un fenomenal treball de pràctica teòrica que podeu consultar en la seva ciudad tecnicolor. Finalment, afegeixo a aquests dos cognitaris incansables, la novíssima promesa, Stefanía Luque, que podeu seguir al seu bloc amnesiacart. Als tres el meu agraïment per la seva activitat, creativitat i dedicació.
Jul
18
Article publicat al nr. 5 de la revista Eines per a l’esquerra nacional. La tarda d’ahir va tenir lloc a la seu de la Fundació Josep Irla la presentació de l’últim número de la revista Eines per a l’esquerra nacional. El número tracta monogràficament en el compromís polític i la participació. En el marc d’aquests continguts, Suïssa va ser seleccionat com cas d’estudi. En l’article que s’adjunta, s’aborden els avantatges i desavantatges del model helvètic, presentat habitualment com un paradigma o model ideal a imitar. La realitat, però, de la política helvètica és molt diferent de les idealitzacions del seu sistema polític. + pdf de la revista+ pdf esborrany en […]
Jul
12
En la primera sessió del seminari de teoria, celebrada el dijous passat en el CSOA La Teixidora, es va acordar posposar la sessió prevista pel dijous vinent, al dimarts de la setmana següent. La cosa, per tant, queda així: Dimarts 22 de juliol, a les 19h30, Lyotard, La condition post-moderne. Llibre en castellà (format pdf). Dijous 24 de juliol, a les 19h30, Foucault, La volonté de savoir. Llibre en castellà (format pdf). Nota: En breu es penjaran els fragments concrets dels llibres objecte de debat.
Jul
12
Felicitats! … i agraïment per la invitació a contribuir al 100 amb el següent comentari sobre la mobilització universitària. Sempre serà una alegria poder dir: «i jo vaig col·laborar!» Bolonya: dins i fora, contra i perBona notícia: durant els dos últims cursos, les resistències contra la mercantilització de l’educació han progressat notablement (tot i que també han augmentat les tensions internes i els sectarismes dins del moviment). L’horitzó estratègic cada dia és més clar: toca mobilitzar-se dins (de l’agenda que se’ns està imposant), però també fora (de l’horitzó del procés Bolonya). Cal oposar-se a la vella universitat (no ser conservadors), però també estar per les opcions alternatives (per exemple, la […]