Raimundo Viejo Viñas

Profesor, autor, traductor, editor, ciudadano activo y mucho más.

Dic

24

Mieres

Mis primeros años de vida discurrieron, por causa del trabajo de mi padre, en la cuenca minera de Mieres. Apenas albergo una memoria directa de aquel tiempo. Mis recuerdos de entonces son imágenes borrosas, descontextualizadas, inconexas; momentos fugaces de un mundo en el que la conciencia se iba formando en mi.

Read More

Dic

10

Para pensar el momento del movimiento

Una nota al hilo de las movilizaciones de estos días contra el cambio climático [ revisado y levemente corregido 11.12.2019] El pasado fin de semana las calles se volvieron a llenar de acción colectiva en defensa del planeta y contra el cambio climático. Expresión privilegiada de la política de movimiento, las manifestaciones multitudinarias regresan, se extienden e inciden sobre el conjunto de la vida pública. Aunque todavía falten verificaciones rigurosas (basadas, por ejemplo, en metodologías como el Event Protest Analysis), la intuición nos indica ya de forma clara que de un tiempo a esta parte, la serie de olas de movilizaciones antagonistas que impulsa la democratización ha vuelto a superar […]

Read More

Oct

23

Genealogía de un conflicto interminable

Artículo publicado originalmente por Cuarto Poder (22.10.2019) Catalunya vive horas críticas. En función de cómo se desarrollen las próximas semanas y el resultado del 10N veremos como se declina el futuro hacia una solidificación del conflicto o hacia su resolución lenta y laboriosa. La genealogía de nuestro contexto histórico es de sobra conocida. Se remonta a la construcción del Estado nacional en España, desde 1812 en adelante. No es un problema nuevo, sino secular, que arrastramos desde los inicios de la modernidad. Pero se remite, en su fase actual, a la crisis del modelo instaurado con el Estado autonómico. En concreto, a la crisis que empieza a precipitarse en 2010, […]

Read More

Jun

26

Historical Materialism BCN

Este viernes, a las 10h, en la sala F de la Nau Bostik (C/Ferran Turné, 1-11, Barcelona) presento una ponencia en el marco del encuentro Historical Materialism BCN. Unos días que van a reunir un montonazo de células grises y prometen encuentrose intercambios de lo más interesante. El texto que presento lleva por título Gesto, institucionalidad, antagonismo: hacia un paradigma del comunismo lisérgico. Su sinopsis dice así: «En el tiempo histórico en que la inmaterialización del trabajo ha avanzado a pasos agigantados, facilitando con ello la mutación del capitalismo en un capitalismo de signos o semiocapital, la cultura pasa a reconfigurarse como un nuevo campo para el antagonismo. Este mismo […]

Read More

Jun

23

World Ayahuasca Conference 2019

Hace poco menos de un mes, bajo el ímprobo esfuerzo organizativo de ICEERS, se celebró en Girona un evento único: la Ayahuasca World Conference 2019. Gentes procedentes de los más variados lugares y disciplinas se reunieron para hablar sobre esta planta desde todo tipo de perspectivas: etnobotánica, antropología, derecho, psicoterapia, artes, etc. Más de un millar de participantes entre los que destacaban algunos de los nombres más reputados en la materia. Al final del encuentro se aprobó una Declaración de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de la Cuenca del Amazonas . Un mensaje claro de advertencia sobre los riesgos de la crisis de crecimiento que está teniendo lugar en el […]

Read More

Mar

28

Piñeiro y Catalunya hoy

Artículo publicado en CTXT. En él se reflexiona sobre la importancia que tiene bajo una óptica democrática saber identificar el lugar de la nación en el discurso político. En el actual contexto catalán se recurre a la singular figura del galeguista Ramón Piñeiro para ilustrar la importancia que tiene en el presente articular el proceloso vínculo entre nación y pluralismo. Ramón Piñeiro tal vez haya sido la figura más relevante del galeguismo en la segunda mitad del siglo XX. Tras la muerte en el exilio de Castelao –allá por 1950– acometió una triple tarea de envergadura histórica: primero, reagrupó y reorganizó en la clandestinidad los restos del naufragio galeguista; luego, […]

Read More

Mar

23

«El futuro del discurso psiquedélico»

Acaba de publicar Artefakte en su web una traducción mía de un interesante artículo de Erik Davis titulado «El futuro del discurso psiquedélico». El colectivo inaugura con ello una serie de materiales que estamos empleando en un grupo de trabajo creado hace ya algún tiempo para trabajar la que llamamois «hipótesis lisérgica». En breve espero poder sacar algunas reflexiones al respecto en esta misma web. Por otra parte, esta misma semana he recibido el visto bueno a mi propuesta de intervención en la Ayahuasca World conference. Esta comunicación lleva por título «Psiquedelia e institucionalidad: el reto emancipador de la ayuahuasca». Más noticias en breve.

Read More

Mar

15

[ gz ] Fridays for future

A rapazada de todo o mundo manifesta-se hoje polo bem do planeta. Pode que haja quem pense que só é cousa de picarinhoxs. Da minha acordança, embora, chegam as images do Xurelo e como sua loita marcou na minha nenez a pegada indelével do imperativo ecológico. O contrato natural nunca deveria quedar por baixo do contrato social. Compre que a geraçom vindeira entenda que vive num planeta finito e faça por respeitar esta Terra que por ser de todos nom é de ninguem. Hoje nas ruas avançam nesse senso.

Read More

Mar

14

[ es ] Prólogo de «No tengo tiempo»

En el siguiente enlace podéis acceder al prólogo que redacté para el libro de Jorge Moruno, No tengo tiempo (Madrid: Akal, 2018). Segunda monografía del autor, en sus páginas se condensa un incisivo análisis de las metamorfosis del trabajo contemporáneo y se destaca la importancia de poner en marcha una comprensión diferente de la precarización que active y resuelva una estrategia antagonista eficaz. En términos metodológicos, Moruno demuestra el potencial de lo que hemos dado en llamar dirty theory o pensar antagonista de la subjetividad precaria. Un texto que no se escribe en las lógicas metodológicas del formalismo académico, sino con el cuerpo por delante, en la consciencia de saberse […]

Read More

Mar

12

[ es ] Podemos y la institucionalidad

Este artículo fue publicado en el número 15 del digital Pasos a la izquierda. Con su publicación retomo la escritura como ciudadano de a pie. La crisis interna por la que está atravesando Podemos, y más en general el campo de la ruptura democrática, dista mucho de encontrar solución. Basta con pensar lo que está sucediendo en Madrid para percartarnos cuán lejos estamos aún de resolver el nudo estratégico en que nos encontramos. Sería ingenuo pensar que con solo un mejor relato y propuesta comunicativa, a la manera en que ya opera Más Madrid, pudiera alcanzarse el éxito. Partamos de una obviedad: relato y comunicación no lo son todo, por […]

Read More

Dic

11

[ es ] Vistalegre II y la cuestión nacional

Ya está aquí, pendiente sólo de la ratificación del CCE y convocada para los días 9 y 10 de febrero, la II Asamblea Ciudadana. Tras dos años frenéticos de campañas electorales, confluencias y entrada en las instituciones llega el momento de hacer ese esperado alto en el camino. En juego nada menos que el instrumento que necesita el país para afrontar la peor crisis de régimen que haya conocido. El reto: ser el futuro anterior, adelantar hoy lo que puede ser el país de mañana. 1. Estructura de oportunidad y emergencia de un interfaz popular en las instituciones del régimen. Podemos nació de una hipótesis que era viable en una […]

Read More

Dic

26

[ es ] El poder de los constituyentes

Publicado en el portal digital del periódico Diagonal (26.10.2015) Desde hace unos años el diccionario político catalán se ha visto condicionado por la importancia creciente del significante “proceso constituyente”. Lejos de atender a las discontinuidades propias del momento, el discurso ha persistido en las falacias que se derivan de pensar lo político desde la moderna soberanía estatal en un mundo en que esta se diluye. No es sorprendente, pues, que haya acabado por aparecer el ‘procesismo’: la ideología justificativa del proceso constituyente del Estado-nación. El procesismo se funda en la ficción resolutiva; esa estructura narrativa que informa el relato occidental desde los inicios de la novela, como poco, y que […]

Read More

Dic

22

[ es ] Confluencias y remontada

Artículo publicado en el blog Espacio Público (10.12.2015) De acuerdo a las últimas encuestas, las candidaturas de confluencia articuladas por Podemos en Catalunya, Galiza y País Valencià han supuesto el paso de Pablo Iglesias a tercer presidenciable, desbancando a Albert Rivera y situándose en el empate técnico con Pedro Sánchez. Por más que tardase en cuajar, el complicado proceso de negociaciones que siguió a las elecciones catalanas ha comenzado a dar sus frutos y en cosa de un mes Podemos se ha situado en condiciones de dar la vuelta al marcador. Es lo que las redes sociales identifican con el hashtag #remontada.

Read More

Oct

31

[ es ] 10 Claves para comprender un contexto de confluencia

El siguiente texto recoge y precisa las notas con las que realicé mi intervención de esta mañana en el debate organizado por Podem: Confluencias hacia el 27S. Se trata de diez claves con las que he intentado explicitar una hipótesis estratégica que avale la idea de una confluencia catalana con otros actores políticamente relevantes en el ámbito del desafío al régimen del 78. La idea, va de suyo, era abrir un debate, no darlo por zanjado con una intervención completa. Sin duda es mucho lo que se me queda en el teclado. Aquí os las dejo, no obstante, para seguir alimentando el debate y favorecer el empoderamiento a 50 días […]

Read More

Oct

11

[ es ] Catalunya y la ruptura constituyente

Publicado en Diagonal, nº  , pág. Los resultados del 27S han generado una situación extremadamente voluble en Catalunya. Sus implicaciones pueden ser decisivas para el futuro de la ruptura constituyente, y no sólo a nivel catalán. Al igual que en la legislatura pasada, el Govern ha sido incapaz de agotar el mandato y tuvo que anticipar elecciones. El campo político se ha vuelto a polarizar en torno a la cuestión nacional.

Read More
1 12 13 14 15 16 46