Nov
22
Profesor, autor, traductor, editor, ciudadano activo y mucho más.
Nov
22
Nov
12
Xerrada sobre «Qui mana al món d’avui?» porta per subtítol «Sobirania, comandament i poder en la Era Global» i tractarà de plantejar algunes reflexions sobre quina és la naturalesa del poder, l’estructura de la sobirania i l’organització del comandament en les societats del capitalisme cognitiu. Dissabte 12 de novembre Xerrada: Qui mana al món d´avui?Ponent: Prof. Raimundo ViejoPl. Orfila – Si plou a l´Avv. de St. Andreu de Palomar 17h Assemblea General de BarcelonaPl. Catalunya Diumenge 13 de novembre 12h Xerrada: Democràcia participativa VS Democràcia representativaPonent: Prof. Joan BotellaPl. Orfila – Si plou a l´Avv. de St. Andreu de Palomar 14h Dinar de carmanyolaPl. Orfila – Si plou al CSO […]
Nov
10
En el movimiento se ha abierto un debate largo tiempo postergado sobre cómo afrontar las elecciones que sin duda es de vital importancia para la configuración del escenario político posterior al 20N. En lo que llevamos de debate, y por desgracia esto difícilmente cambiará antes de las elecciones, sólo un marco interpretativo parece haberse hecho fuerte entre quienes participan en y del movimiento. Este marco podría expresarse más o menos como sigue: la ley electoral es mala porque favorece un bipartidismo que impide una democracia real. Sin embargo, quienes participan de este marco pueden estar cayendo en la misma trampa que quieren evitar: favorecer ese mismo bipartidismo que quieren destruir. […]
Nov
10
En Izquierda Anticapitalista, la CUP de Barcelona (que no las demás CUP) y otros ejemplos de extrema izquierda (actuales o pasados) que optan por presentarse a las elecciones como si la ley electoral no existiese, suele responderse, ante la demostración de que su voto acaba siempre siendo una fracción de voto para los grandes partidos, que el objetivo no es obtener un escaño sino ir avanzando pasos en la construcción de la organización de partido revolucionario que un día llegue a tenerlos. Al margen de que al ritmo que van podemos esperar dos siglos o la eternidad, la pregunta de fondo más preocupante es otra bien distinta: ¿si no […]
Nov
07
Nov
05
En estos días toda la atención mediática relativa al 15M parece reducirse básica y progresivamente a dos cosas: 1) si vuelve a aparecer en las plazas; 2) si debate sobre la reforma de la ley electoral. Nada más errado que partir de estos términos si se quiere comprender el debate efectivo para el movimiento. No nos esperes, Leviathan, que volveremos (pero no ahí) Por lo que hace a la reaparición en las plazas y el debate que, en consecuencia, se ha generado sobre si el movimiento puede (o no) reocupar las plazas no es ya cosa del movimiento, que, por moverse, se encuentra más allá de esta cuestión. De hecho, […]
Nov
01
[ nota: el siguiente artículo, escrito para la revista astur Atlántica, se nos extravió por el ciberespacio (don’t worry Diego! :-), por lo que no llegará a ver la luz en papel. Lo dejo aquí por si estas reflexiones escritas en caliente el 15O todavía son de interés ] En el momento en que se escriben estas líneas, se completa una revolución; una jornada global de movilizaciones que amaneció en Tokio y Seúl y se extendió a lo largo del día a través de más de mil ciudades en todo el planeta. El éxito de la convocatoria ha sido total, desbordante. La participación multitudinaria del género humano en una demostración […]
Oct
31
Noves tecnologies per a l’autonomia dels pobles Barcelona, 3 i 4 de novembre PROGRAMA Dijous, 3 de novembre de 2011LLOC: Sala Abat Escarré (CIEMEN) 16-17 h. Sessió inauguralPresideix: Aureli Argemí / Carles Riera (CIEMEN) Intervencions de:1. Sr. Josep Roca, director adjunt de Relacions Internacionals de l’Ajuntament deBarcelona2. Hble. Sr. Daniele Perico, S. E. cònsol general d’Itàlia3. Sr. Valentí Sallas, responsable de relacions internacionals del Departament de Culturade la Generalitat de Catalunya4. Il·ltre. Sr. Elio De Anna, conseller de Cultura, Esport, Relacions Internacionals i amb laUE de la Regió Autònoma del Friül-Venècia Júlia5. Il·ltre. Sr. Pietro Fontanini, president de la Província d’Udine6. Rosalba Perini, Comitè Tècnic Científic de l’Agència Regional de […]
Oct
31
Artículo escrito con Jorge Moruno publicado por El Confidencial (28/10/2011). NOTA (31.10.2011, 20h24, la versión que sigue es ligeramente diferente) La concepción liberal-autoritaria de la política democrática —y mucho más entre nosotros—, nos tiene acostumbrados a interpretar la participación como un acto puntual, fugaz, casi como si de un favor se tratase. Y es que la participación en la res publica se limita, para una inmensa mayoría, al voto cada cuatro años; si es que se vota, claro. Cualquier otra forma de abordar los asuntos comunes es rápidamente acusada de salirse de los márgenes legales; de ser incluso un germen de golpes de Estado, como afirma Esperanza Aguirre con el […]
Oct
26
Aquest divendres, a Magaluf (Mallorca), comença el XXV seminari Blanquerna Mallorca 2011. Final de Cicle. Bastir, més que mai, un futur d’esperança. Dissabte faig la ponència: La política, avui (i el seu significat): de la partitocràcia en crisi a la multitut en moviment. Com text introductori, el capítol sobre les tres polítiques (pàgs. 133-144) El programa es pot baixar aquí Inscripcións a seminarigrupblanquerna@gmail.cat secretaria@grupblanquerna.cat així com als telèfons 971 723 299 686 367 475
Oct
21
El anuncio de la decisión de ETA de poner fin a la lucha armada marca sin duda una cesura histórica. La respuesta de la organización a la conferencia internacional de paz ha despejado cualquier sombra de duda, por más que desde los medios de la extrema derecha españolista se hayan querido todavía interponer peros surrealistas. Desde hace meses, el giro de la izquierda abertzale demuestra claramente que el negocio de vivir del conflicto vasco se ha acabado para la legión de todólogos, demagogos y otras subespecies mediáticas. El España como problema y Euskal Herria como chollo ya no funciona. Por el contrario, la decisión de la organización armada recupera el […]
Oct
20
El despliegue del movimiento desde el 15M es una progresión que de momento no ha cesado de sorprendernos. Cada vez que se ha querido dar por liquidado, el movimiento se ha rekombinado y ha vuelto a desafiar al mando: así sucedió tras las elecciones municipales, cuando los medios daban ya por finalizado el ciclo; o tras la patética tentativa frustrada de desalojo de Plaça de Catalunya, cuando el movimiento todavía no había decidido marchar (cosa que hizo cuando le pareció oportuno); y también tras el bloqueo del Parlament, cuando todo el estamento político sin excepción (para mayor vergüenza de la izquierda) se avino a una impresentable declaración institucional que no […]
Oct
19
Entre els efectes inmediats del 15M, un dels més destacats ha estatprecipitar la convocatòria d’eleccions generals amb la intenció d’aconseguir un canvi de govern. Es tracta de reforçar el comandament davant la crisi de governabilitat en que Zapatero ha sumit el règim polític. La intenció des del comandament és clara: com va passar el 15M, es vol imposar un marc interpretatiu que desactivi la mobilització ciutadana. Aquest marc interpretatiu diu: «d’acord, sou ciutadans i podeu prendre el carrer, però com que no teniu una opció electoral alternativa, mobilitzar-se no val de res. Ara guanyarà la dreta com a les autonòmiques catalanes i a les municipals i les retallades continuaran sí […]
Oct
16
El 15O lo ha conseguido: una primera movilización global contra un capitalismo que opera globalmente. Lo que el 15 de Febrero de 2003 marcó el fin de la ola de movilizaciones altermundialista, reabre ahora el horizonte de los posibles, a saber: un escenario de luchas a la altura de la crisis. La política de movimiento ha demostrado que es capaz de lo que no son capaces la política de partido, ni menos aún la política de notables. Plantar cara al G20 obligando al mainstream mediático a cambiar de marco interpretativo. A pesar de todo, esta mañana, comentando las impresiones de la impresionante jornada de ayer, se ha verificado de nuevo […]
Sep
07
Artículo publicado en Diagonal, nº 156 Aún no ha terminado el largo verano de la autonomía y ya se otea un otoño caliente. En el horizonte político invernal, una larga serie de convocatorias anuncia un in crescendo movilizador que apunta al 20-N como prueba de fuego. Desde el 15-M, la repolitización de la vida pública -una tensión apenas contenida durante el lapso vacacional- ha forzado la reconfiguración del mando neoliberal anticipando las generales. Y es que entre los múltiples efectos del 15-M, uno de los más inmediatos ha sido precipitar el relevo gubernamental. La izquierda parlamentaria, confiando en que el precariado siga pagando la crisis y segura de que en […]