Raimundo Viejo Viñas

Profesor, autor, traductor, editor, ciudadano activo y mucho más.

Nov

28

[ es ] Las mil y una huelgas

Artículo publicado en Diagonal, nº 186, pág. 30 Que el 14N iba a ser un éxito de participación estaba cantado. No podía ser ya de otro modo dado que hemos entrado de lleno en la fase alcista de la ola de movilizaciones. La sucesión de ciclos de luchas que la integran no ha perdido su carácter sinérgico, por lo que las convocatorias se suceden éxito tras éxito. El problema de fondo, sin embargo, permanece: ¿para qué sirven realmente estas huelgas?, ¿acaso si aumentasen a dos días o se hiciesen indefinidas, como pretende cierto izquierdismo pueril, lograrían modificar la correlación de fuerzas que impulsa el neoliberalismo?, ¿es sólo una cuestión de […]

Read More

Nov

23

[ es ] Razones no independentistas para votar CUP

A continuación presentamos los principales argumentos que el próximo #25N me animan a votar críticamente CUP-Alternativa d’Esquerres. Adelanto que son argumentos personales y, por tanto, no escritos para un público amplio, sino para aquellxs con quien gusto de mantener esa conversación que soy. A lo largo de la campaña otrxs amigxs («y sin embargo compañerxs») han desarrollado de manera mucho más didáctica y combativa cosas que en parte al menos se reflejan aquí y de lo que soy deudor. En las redes sociales hemos tenido ocasión de debatir, a la manera en que allí se hace. Este formato va, pues, destinado a quien aspira a no limitar la reflexión a […]

Read More

Nov

07

[ es ] Del inconveniente de haber nacido… o no

Vía facebook me llega este documento. No es más que una pura rutina administrativa que se ejecuta con total normalidad cada día y, sin embargo, desvela en toda su brutalidad la naturaleza del mundo en que vivimos.  Explican en el pie de foto, con innegable acierto: «El primerísimo acto de apartheid en Israel comienza al nacer una persona. Fijaos bien en esta partida de nacimiento de Israel (original en hebreo y traducción al castellano), donde se han omitido los datos personales. Fijaos en la nacionalidad: efectivamente, no es «israelí». Es JUDÍA. Respuesta: NO TIENEN NACIONALIDAD. Porque no existe la nacionalidad israelí. Pregunta: y el más de un millón de ciudadanos […]

Read More

Nov

02

[ es ] Notas de precampaña, 3: ¿Por qué no salen las CUP en las encuestas?

El periódico Ara publica hoy una nueva encuesta sobre las próximas elecciones catalanas. Una vez más volvemos a ver repetidas algunas pautas de encuestas anteriores que prefiguran una serie limitada de resultados posibles, a saber: 1) si CiU consigue traducir en mayoría (o no) su conversión al independentismo (tendiendo a no), 2) si el PSC se hunde del todo (o no) como parte de la caída generalizada del PSOE en todo el Estado tras las elecciones andaluzas, gallegas y vascas, a la par que como parte de la crisis general del régimen en la que también es penalizado, aunque menos, el PP (tendiendo a sí),3) si Esquerra se recompone (o no) […]

Read More

Oct

29

[ cat ] Notes de pre-campanya, 2: on s’han de situar estratègicament les CUP i com?

Gràcies a l’Arnau Mallol per la traducció L’actual campanya electoral catalana s’està veient marcada pel canvi de «marc interpretatiu general» (masterframe) posterior a la Diada d’aquest 2012. Amb l’avançament electoral a mitja legislatura (evidència que el règim s’esgota) la lumpenoligarquíaconvergent ha sabut utilitzar tàcticament el recurs institucional de la convocatòria avançada en el seu propi benefici (almenys de moment). La seva intenció és clara, obtenir una pròrroga de quatre anys a les seves polítiques de retallades i acabar de configurar el país pel seu encaix neoliberal dins la UE com a colònia turística. Si res, ni ningú ho atura, en els propers anys assistirem a una destrucció sense precedents de […]

Read More

Oct

28

[ es ] Notas de precampaña, 2: ¿dónde se han de situar estratégicamente las CUP y cómo?

La actual campaña electoral catalana se está viendo marcada por el cambio de «marco interpretativo general» (masterframe) posterior a la Diada de este año. Con el adelanto electoral a media legislatura (evidencia de que el régimen se agota) la lumpenoligarquía convergent ha sabido utilizar tácticamente el recurso institucional de la convocatoria adelantada en su propio beneficio (al menos de momento). Su intención es clara, obtener una prórroga de cuatro años a sus políticas de recortes y acabar de configurar del país de acuerdo a su encaje neoliberal en la UE como colonia turística. Si nada ni nadie lo remedia, en los próximos años asistiremos a una destrucción sin precedentes del […]

Read More

Oct

27

[ es ] Notas de precampaña, 1: la encuesta de La Vanguardia

De la cocina de La Vanguardia nos llega una encuesta de la que extraer algunas reflexiones: 1) evidentemente la encuesta se ha pensado de manera favorable a CiU (¿qué otra cosa si no iban a hacer estos de LV?); 2) el PPSOE continúa su hundimiento, más por la parte del PSOE que por la del PP (no por nada detentar el poder ayuda); 3) Esquerra se recupera como advocay party de la independencia (soberanistas que no se fían de CiU y antiguos votantes de Reagrupament y SI que vuelven a sus orígenes, especialmente ahora que Junqueras apunta al alza como subalterno de CiU); 4) ICV crece, pero no consigue rentabilizar […]

Read More

Oct

26

[ es ] No pienses en el paro, piensa en tu #14N

Publican hoy todos los medios que hemos batido un récord de paro: casi 6 millones de personas no trabajan; el 25% de la población activa, la mitad de los jóvenes. El alarmismo, la conmiseración, el victimismo y otras tonalidades emotivas de lo triste, anegan hoy la infoesfera. Un horizonte sombrío, el colapso económico por toda perspectiva es lo único que se nos ofrece. Sin embargo, leer las cifras del paro únicamente como dato deprimente, como elemento para la desesperación, es el peor de los errores. Y no porque se haya de leer el mundo siempre desde una perspectiva positiva (el pensamiento positivo, sabido es, sólo es útil a la impolitización […]

Read More

Oct

24

[ cat ] Més enllà del 25N (Manifest)

Per sortir una mica de l’horitzon tancat en que ens voldrien, entre unes quantes hem signat el següent «manifest post-electoral». Personalment (suposo que entre les i els signants les lectures poden variar molt d’aquesta que jo en faig), les eleccions precipitades de manera absolutament interessada i partidista per l’Artur Mas no ens han deixat trigar el que realment calia per madurar solucions a l’alçada de la situació que vivim.Per sort, crec que en indicadors com 1) el rebuig d’Ada Colau a anar a les llistes d’ICV només mitjançant la cooptació individual i 2) la candidatura de les CUP es troben símptomes que hi ha coses que es mouen des del […]

Read More

Oct

23

[ en ] Beyond the Indignation: Spain’s Indignados and the Political Agenda

An article by Carlos Delclos and me about the impact of 15M on Spain’s political agenda, first published in the journal Policy & Practice   Introduction On the night of 17 May 2011, one of the authors was chatting with a close friend in the United States (US) from his home in Barcelona.  The two were lamenting what they considered frivolous trends in mainstream culture, from Lady Gaga and fashion-forward pop music to excess-obsessed reality television and buzzword-saturated 24 hour news channels.  In one of those abrupt changes so typical of instant messaging, the conversation shifted towards a discussion of social media’s role in the Arab Spring and the attempts to start […]

Read More

Oct

23

[ es ] Racismo antigallego tras las elecciones

Uno de los fenómenos que más me ha impactado de las elecciones de ayer es la oleada de bromas racistas contra lxs gallegxs que se ha desencadenado en las redes sociales. Mi primera reacción la publiqué ayer en facebook y algo debí decir bien, a pesar de la rabia del momento, porque tuvo un notable impacto. Decía así:  Me vais a perdonar, pero en muchísimos de los comentarios e imágenes que hoy están circulando sobre el resultado electoral Galiza se producen dos gravísimos razonamientos, puramente xenófobos: el primero, sin el que no se entiende el segundo, es que se está asumiendo que el resultado electoral es una muestra perfecta de […]

Read More

Oct

22

[ gz ] Does, Galiza, does…

Fai moitos, moitos anos (moitas décadas já, de feito), o galeguismo mirava de sobrevivir à Guerra Civil. A estratégia de defensa cultural da Galiza foi gestada desde entom por Ramón Piñeiro para mirar de preparar umha loita que haveria de durar décadas. Como parte de essa mesma estratégia e na perspectiva de que algum dia haveria de voltar a democracia ao país e, com ela, a nossa dignidade nacional, os velhos galeguistas decidirom formar um líder da Naçom, um novo Breogam para a Terra. Beiras, o «principinho» foi o elegido. Enviarom o rapaz a Paris, educarom-no coas melhores armas de umha grande tradiçom intelectual e política. Mas o Beiras saiu-lhes […]

Read More
1 12 13 14 15 16 39