Raimundo Viejo Viñas

Profesor, autor, traductor, editor, ciudadano activo y mucho más.

Mar

28

Piñeiro y Catalunya hoy

Artículo publicado en CTXT. En él se reflexiona sobre la importancia que tiene bajo una óptica democrática saber identificar el lugar de la nación en el discurso político. En el actual contexto catalán se recurre a la singular figura del galeguista Ramón Piñeiro para ilustrar la importancia que tiene en el presente articular el proceloso vínculo entre nación y pluralismo. Ramón Piñeiro tal vez haya sido la figura más relevante del galeguismo en la segunda mitad del siglo XX. Tras la muerte en el exilio de Castelao –allá por 1950– acometió una triple tarea de envergadura histórica: primero, reagrupó y reorganizó en la clandestinidad los restos del naufragio galeguista; luego, […]

Read More

Mar

23

«El futuro del discurso psiquedélico»

Acaba de publicar Artefakte en su web una traducción mía de un interesante artículo de Erik Davis titulado «El futuro del discurso psiquedélico». El colectivo inaugura con ello una serie de materiales que estamos empleando en un grupo de trabajo creado hace ya algún tiempo para trabajar la que llamamois «hipótesis lisérgica». En breve espero poder sacar algunas reflexiones al respecto en esta misma web. Por otra parte, esta misma semana he recibido el visto bueno a mi propuesta de intervención en la Ayahuasca World conference. Esta comunicación lleva por título «Psiquedelia e institucionalidad: el reto emancipador de la ayuahuasca». Más noticias en breve.

Read More

Mar

15

[ gz ] Fridays for future

A rapazada de todo o mundo manifesta-se hoje polo bem do planeta. Pode que haja quem pense que só é cousa de picarinhoxs. Da minha acordança, embora, chegam as images do Xurelo e como sua loita marcou na minha nenez a pegada indelével do imperativo ecológico. O contrato natural nunca deveria quedar por baixo do contrato social. Compre que a geraçom vindeira entenda que vive num planeta finito e faça por respeitar esta Terra que por ser de todos nom é de ninguem. Hoje nas ruas avançam nesse senso.

Read More

Mar

14

[ es ] Prólogo de «No tengo tiempo»

En el siguiente enlace podéis acceder al prólogo que redacté para el libro de Jorge Moruno, No tengo tiempo (Madrid: Akal, 2018). Segunda monografía del autor, en sus páginas se condensa un incisivo análisis de las metamorfosis del trabajo contemporáneo y se destaca la importancia de poner en marcha una comprensión diferente de la precarización que active y resuelva una estrategia antagonista eficaz. En términos metodológicos, Moruno demuestra el potencial de lo que hemos dado en llamar dirty theory o pensar antagonista de la subjetividad precaria. Un texto que no se escribe en las lógicas metodológicas del formalismo académico, sino con el cuerpo por delante, en la consciencia de saberse […]

Read More

Mar

12

[ es ] Podemos y la institucionalidad

Este artículo fue publicado en el número 15 del digital Pasos a la izquierda. Con su publicación retomo la escritura como ciudadano de a pie. La crisis interna por la que está atravesando Podemos, y más en general el campo de la ruptura democrática, dista mucho de encontrar solución. Basta con pensar lo que está sucediendo en Madrid para percartarnos cuán lejos estamos aún de resolver el nudo estratégico en que nos encontramos. Sería ingenuo pensar que con solo un mejor relato y propuesta comunicativa, a la manera en que ya opera Más Madrid, pudiera alcanzarse el éxito. Partamos de una obviedad: relato y comunicación no lo son todo, por […]

Read More