Raimundo Viejo Viñas

Profesor, autor, traductor, editor, ciudadano activo y mucho más.

May

27

[ es ] El régimen se tambalea, ¿caerá?

Artículo publicado hoy mismo en la web del periódico Diagonal.  Cuando hace unos meses escribíamos que urgía un gesto que cambiase la “crónica de una muerte (electoral) anunciada”, desconocíamos la forma que adoptaría. No podía ser de otro modo: esa parte de contingencia e imprevisibilidad –de genio, si quiere– es lo que caracteriza el gesto auténtico. Con los resultados en la mano, no cabe duda que la irrupción de Podemos se ha convertido en la parte visible de ese gesto. Sin embargo, más allá de la euforia desatada la noche electoral, parece conveniente enmarcar el resultado de Podemos como la parte más visible de un gesto mucho más amplio y […]

Read More

May

27

[ es ] ¿»Podemos» gestionar el éxito?

Una reflexión a no perder de vista. Poco antes de acabar la campaña Podemos tenía unos 190.000 likes. Hoy son más de 300.000. Al principio quienes defendimos que se tenía que presentar (incluso críticamente) fuimos sacrificados en el altar de las redes sociales, los mentideros activistas y demás espacios, por el hecho de hacerlo. Aunque muchos sospechaban que la hipótesis podía cobrar fuerza, el silencio expectante de no pocos amplificó la animadversión de los más opuestos. Desde la sorpresa del domingo se puede observar una euforia extraordinaria en las redes, un interés creciente por Podemos, una alegría de copa de fútbol. Solo un dato: el facebook de Podemos tiene ahora […]

Read More

May

24

[ es ] Antes de votar a partidos sin opciones

Ya que estamos en jornada de reflexión, aquí queda una reflexión para quienes estáis tentadxs de votar micropartidos sin opciones (a no confundir con partidos pequeños que con mejor o peor suerte, parece que tienen asegurado el asiento en la cámara). ¿Recordáis que el 15M decíamos que había que cambiar la ley electoral? ¿Recordáis que acusábamos al bipartidismo de ser uno de los causantes de los problemas que nos afectan? En serio, amigxs, quien de verdad no quiera reforzar el bipartidismo, ni al régimen, que se lo piense mucho antes de votar micropartidos sin opciones; partidos que no han aparecido en ni una sola encuesta con el puesto asegurado. La […]

Read More

May

23

[ es ] ¿Por qué este domingo votaré Podemos? Razones políticas …y personales

I. Hace unos meses recibí una llamada de Pablo Iglesias anunciándome que acariciaba la idea de tirarse a la piscina electoral. Llevaba una temporada escuchando un mantra allá por donde iba. Decía: «¡Pablo, preséntate!». Gentes comunes por las calles, taxistas con los que coincidía en una carrera, cajerxs que le cobraban en un supermercado. Aquí y allá, una demanda incesante.Siendo ambos politólogos con trayectorias de intensa participación en los movimientos sociales, resultaba difícil no compartir diagnóstico. La total deslegitimación del régimen lograda desde el 15M en adelante no significaba en absoluto que se pudiese invertir esta brutal aceleración del proyecto clasista neoliberal a la que llaman crisis. El 20N no […]

Read More

May

20

[ es ] ¿Da igual nulo, blanco o abstención?

Existe en torno a las tres opciones sin candidatura (nulo, blanco y abstención) una confusión bastante sintomática que tiene su origen en no discernir una premisa y una primera diferencia fundamental respecto a qué supone votar. La premisa es que el efecto político del voto no es lo que introducimos en la urna, sino lo que sale de pasar por la ley electoral. Si se quiere debatir políticamente carece por completo de sentido hablar de legitimidad de una opción u otra como si estas tuviesen lugar en el vacío de la abstracción de los propios valores morales. Un moralismo tal es tan poco recomendable como un riesgo impolítico. No digamos […]

Read More

May

19

[ es ] Por qué hay que votar este #25M

En vistas a las próximas elecciones y faltxs de motivación por el hastío para con la política, no son pocxs quienes se plantean la abstención como mejor táctica para expresar una crítica al presente estado de cosas. La abstención (activa o no) como táctica política, sin embargo, solo podría encontrar justificación en el caso de que el régimen se estuviese derrumbando y las instituciones de un régimen alternativo hubiesen aparecido ya y se estuviesen articulando como hegemonía. Quizá en ese caso una abstención masiva podría tener la utilidad de llevar a cabo la transferencia final de legitimidad inherente a todo proceso revolucionario; cerrando con ello el esenario de dualidad de […]

Read More

May

08

[ es ] Tres escenarios y una alternativa para el #25M

Publicado en Diagonal, nº 221, pág. 29 – 24.04.2014 Se acercan las europeas. Su resultado nos brindará la oportunidad de medir el impacto político de la crisis, al tiempo que la posibilidad de incidir sobre las condiciones que facilitan el avance del movimiento. Esquemáticamente se dibujan hoy tres escenarios, aunque solo una alternativa estratégica parece cobrar cuerpo. Escenario 1 o “desgaste del régimen en el status quo”: unas elecciones en las que la expulsión a la abstención de todo disenso se resuelve en una caída de PP y PSOE, reforzada a su vez por el auge de UPyD e IU; sin por ello alterar de manera significativa el paisaje partidista. […]

Read More