Feb
13

Foucault sobre el poder
- POSTED BY Mundus IN Sin categoría
Avui mateix, a la primera classe, a més de veure el programa de l’assignatura, hem pogut dedicar un moment a treballar alguns conceptes claus com Estat o poder.
Profesor, autor, traductor, editor, ciudadano activo y mucho más.
Feb
13
Avui mateix, a la primera classe, a més de veure el programa de l’assignatura, hem pogut dedicar un moment a treballar alguns conceptes claus com Estat o poder.
Feb
13
Avui comencem l’assignatura «Anàlisi polític i sistema polític espanyol». Al llarg de 14 setmanes ens introduirem a l’estudi del sistema polític nascut amb el canvi de règim i la Constitució del 78
Feb
03
Tras el anuncio de Torra la semana pasada, se publican estos días algunas encuestas y arrojan nada menos que un sistema de partidos …a 8 siglas! Al poco de llegar este que os escribe a Barcelona, allá por 2005, Cs irrumpía en el Parlament sumándose a los partidos históricos del régimen del 78, CiU, PSC, PP e ICV, por entonces ya presentes en la cámara y llevando a cabo la alternancia que ponía fin a la Era Pujol. Luego vinieron para quedarse) las CUP. Ahora pinta que entrará Vox, por algún tiempo al menos. El resultado no augura mucha estabilidad. Por un lado, el giro indepedentista de CiU en su […]
Ene
31
La convocatoria de elecciones en Cataluña plantea al independentismo, la disyuntiva de un retorno al marco autonómico o persistir en el callejón sin salida del procés.
Ene
23
En los últimos tiempos se han venido elaborando algunos materiales clave para remontar al último momento constituyente y diagnosticar el clima cultural de los años inmediatamente anteriores a la Transición. La década de los setenta vuelve a emerger con fuerza –y no sin razón– en la memoria colectiva. En todos los libros, documentales, exposiciones, etc., que han ido saliendo a la luz se diagnostican merecidamente los años del tardofranquismo y el cambio de régimen como años de una ebullición extraordinaria.
Ene
13
A menudo recibo mensajes de estudiantes que se ven en la tesitura de realizar un trabajo de curso y necesitados de una opinión «experta». En esta ocasión me han preguntado por uno de los temas de moda: Vox y el auge de la extrema derecha. Aunque algo apurado y lejos de dedicar todo el tiempo que sería preciso para responder las preguntas en condiciones, aquí está el resultado. Confío que sea de interés y nos ayude a pensar un fenómeno tan grave como preocupante.
Ene
09
«Gilles Deleuze, en Italia, fue muy odiado. Sobre todo por la academia. Y lo fue porque sostuvo el 68 francés primero y más adelante la Autonomia Operaia y el Settantasette. Filósofo de «parte de los sin parte», filósofo del conflicto. Tales simpatías “peligrosas” —y no solo su hostilidad hacia la dialéctica hegeliana— le valieron años de excomunión. En los años ochenta —con Heidegger, el pensiero debole y el fin del hegelo-marxismo— Deleuze fue maltratado de nuevo porque su “posmodernismo” —elaborado por completo junto a Félix Guattari en Mille plateaux— comportaba odio por el Estado, “máquinas de guerra”, crear formas de vida alternativas al capitalismo. De ser posmoderno, lo son también […]
Ene
03
«The Hateful Eighties: malditos en verdad los ochenta, encerrados entre una condena sin apelación, los años de mierda sin alternativa, los de la derrota de los movimientos y la victoria de los patronos; la exaltación eufórica, los años de hedonismo y el repliegue narcisista. En los últimos meses, sin embargo, se multiplica el interés por esta década, iniciada con el secuestro de Moro y cerrada con la caída del Muro de Berlín.» Traduzco para Artefakte este texto de Nicolas Martino que puedes leer en la web del colectivo
Dic
24
Navidades de 1993. Viaje digno de un capítulo de Bildungsroman. Darmstadt, Basilea, Ginebra…, psicogeografía de una deriva continental europea. La unión política era una promesa fallida que se empezaba a resquebrajar. En España apenas finalizaba la primera década de la normalización liberal-democrática. Las becas todavía eran el espejismo de un futuro deseado y el precariado un horizonte de contornos imprecisos.
Dic
24
Mis primeros años de vida discurrieron, por causa del trabajo de mi padre, en la cuenca minera de Mieres. Apenas albergo una memoria directa de aquel tiempo. Mis recuerdos de entonces son imágenes borrosas, descontextualizadas, inconexas; momentos fugaces de un mundo en el que la conciencia se iba formando en mi.
Dic
10
Una nota al hilo de las movilizaciones de estos días contra el cambio climático [ revisado y levemente corregido 11.12.2019] El pasado fin de semana las calles se volvieron a llenar de acción colectiva en defensa del planeta y contra el cambio climático. Expresión privilegiada de la política de movimiento, las manifestaciones multitudinarias regresan, se extienden e inciden sobre el conjunto de la vida pública. Aunque todavía falten verificaciones rigurosas (basadas, por ejemplo, en metodologías como el Event Protest Analysis), la intuición nos indica ya de forma clara que de un tiempo a esta parte, la serie de olas de movilizaciones antagonistas que impulsa la democratización ha vuelto a superar […]
Oct
23
Artículo publicado originalmente por Cuarto Poder (22.10.2019) Catalunya vive horas críticas. En función de cómo se desarrollen las próximas semanas y el resultado del 10N veremos como se declina el futuro hacia una solidificación del conflicto o hacia su resolución lenta y laboriosa. La genealogía de nuestro contexto histórico es de sobra conocida. Se remonta a la construcción del Estado nacional en España, desde 1812 en adelante. No es un problema nuevo, sino secular, que arrastramos desde los inicios de la modernidad. Pero se remite, en su fase actual, a la crisis del modelo instaurado con el Estado autonómico. En concreto, a la crisis que empieza a precipitarse en 2010, […]
Jun
26
Este viernes, a las 10h, en la sala F de la Nau Bostik (C/Ferran Turné, 1-11, Barcelona) presento una ponencia en el marco del encuentro Historical Materialism BCN. Unos días que van a reunir un montonazo de células grises y prometen encuentrose intercambios de lo más interesante. El texto que presento lleva por título Gesto, institucionalidad, antagonismo: hacia un paradigma del comunismo lisérgico. Su sinopsis dice así: «En el tiempo histórico en que la inmaterialización del trabajo ha avanzado a pasos agigantados, facilitando con ello la mutación del capitalismo en un capitalismo de signos o semiocapital, la cultura pasa a reconfigurarse como un nuevo campo para el antagonismo. Este mismo […]
Jun
23
Hace poco menos de un mes, bajo el ímprobo esfuerzo organizativo de ICEERS, se celebró en Girona un evento único: la Ayahuasca World Conference 2019. Gentes procedentes de los más variados lugares y disciplinas se reunieron para hablar sobre esta planta desde todo tipo de perspectivas: etnobotánica, antropología, derecho, psicoterapia, artes, etc. Más de un millar de participantes entre los que destacaban algunos de los nombres más reputados en la materia. Al final del encuentro se aprobó una Declaración de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de la Cuenca del Amazonas . Un mensaje claro de advertencia sobre los riesgos de la crisis de crecimiento que está teniendo lugar en el […]
Mar
28
Artículo publicado en CTXT. En él se reflexiona sobre la importancia que tiene bajo una óptica democrática saber identificar el lugar de la nación en el discurso político. En el actual contexto catalán se recurre a la singular figura del galeguista Ramón Piñeiro para ilustrar la importancia que tiene en el presente articular el proceloso vínculo entre nación y pluralismo. Ramón Piñeiro tal vez haya sido la figura más relevante del galeguismo en la segunda mitad del siglo XX. Tras la muerte en el exilio de Castelao –allá por 1950– acometió una triple tarea de envergadura histórica: primero, reagrupó y reorganizó en la clandestinidad los restos del naufragio galeguista; luego, […]