Oct
25
Profesor, autor, traductor, editor, ciudadano activo y mucho más.
Oct
25
Oct
24
Per sortir una mica de l’horitzon tancat en que ens voldrien, entre unes quantes hem signat el següent «manifest post-electoral». Personalment (suposo que entre les i els signants les lectures poden variar molt d’aquesta que jo en faig), les eleccions precipitades de manera absolutament interessada i partidista per l’Artur Mas no ens han deixat trigar el que realment calia per madurar solucions a l’alçada de la situació que vivim.Per sort, crec que en indicadors com 1) el rebuig d’Ada Colau a anar a les llistes d’ICV només mitjançant la cooptació individual i 2) la candidatura de les CUP es troben símptomes que hi ha coses que es mouen des del […]
Oct
23
An article by Carlos Delclos and me about the impact of 15M on Spain’s political agenda, first published in the journal Policy & Practice Introduction On the night of 17 May 2011, one of the authors was chatting with a close friend in the United States (US) from his home in Barcelona. The two were lamenting what they considered frivolous trends in mainstream culture, from Lady Gaga and fashion-forward pop music to excess-obsessed reality television and buzzword-saturated 24 hour news channels. In one of those abrupt changes so typical of instant messaging, the conversation shifted towards a discussion of social media’s role in the Arab Spring and the attempts to start […]
Oct
23
Uno de los fenómenos que más me ha impactado de las elecciones de ayer es la oleada de bromas racistas contra lxs gallegxs que se ha desencadenado en las redes sociales. Mi primera reacción la publiqué ayer en facebook y algo debí decir bien, a pesar de la rabia del momento, porque tuvo un notable impacto. Decía así: Me vais a perdonar, pero en muchísimos de los comentarios e imágenes que hoy están circulando sobre el resultado electoral Galiza se producen dos gravísimos razonamientos, puramente xenófobos: el primero, sin el que no se entiende el segundo, es que se está asumiendo que el resultado electoral es una muestra perfecta de […]
Oct
22
Fai moitos, moitos anos (moitas décadas já, de feito), o galeguismo mirava de sobrevivir à Guerra Civil. A estratégia de defensa cultural da Galiza foi gestada desde entom por Ramón Piñeiro para mirar de preparar umha loita que haveria de durar décadas. Como parte de essa mesma estratégia e na perspectiva de que algum dia haveria de voltar a democracia ao país e, com ela, a nossa dignidade nacional, os velhos galeguistas decidirom formar um líder da Naçom, um novo Breogam para a Terra. Beiras, o «principinho» foi o elegido. Enviarom o rapaz a Paris, educarom-no coas melhores armas de umha grande tradiçom intelectual e política. Mas o Beiras saiu-lhes […]
Oct
13
Les CUP (no la CUP) han fet un pas valent i complicat. Aquí va la meva primera reflexió en calent: 1) La Diada d’aquest any ha estat històrica i ha situat la qüestió nacional a l’ordre del dia. Es sota aquests paràmetres que, agradi que no, s’haurà de decidir la campanya electoral. Vist que CyU parla d’independència, però només demana crèdits que ens endeuten i retalla drets socials; vist que Esquerra només vol substituir al PSC i a sobre està cedint tot l’espai sobiranista a CyU des d’una impresentable subalternitat cap a la cleptocràcia neoliberal; vist que SI és sionista (i no vull una política exterior catalana al servei d’Israel) […]
Oct
12
Artículo publicado en el periódico Diagonal, nº 183, pág. 29 Cuando en 1989 el mundo se sorprendía ante la inesperada caída del Muro de Berlín, los científicos se aprestaron a buscar interpretaciones. Pronto dieron con una clave: el efeto bola de nieve. El historiador neoliberal Timothy Garton Ash, lo sintetizó apuntando que si en Polonia se había tardado una década, en Hungría ocho meses y en la RDA ocho semanas, nada impediría a Checoslovaquia tardar ocho días. Aunque esta progresión no es exacta, apuntaba a una idea que más tarde los politólogos precisaron: el hundimiento de los regímenes de toda una región puede precipitarse si el mando se deja arrastrar […]
Sep
29
#29S, nueva jornada de movilizaciones: el movimiento sigue creciendo, ampliando su expansión territorial desde el punto de escisión, desde el centro neurálgico del régimen, Madrid, hacia el resto del Estado y más allá, en las conexiones transnacionales con las comunidades migrantes en el extranjero y las movilizaciones del resto de países que han convocado en el día de hoy. Estamos ante el proceso emergente de un poder constituyente de dimensiones europeas que pivota sobre un eje sur que se extiende de Lisboa a Atenas. El cleavage del mezzogiorno europeo es, en primer lugar, el de una denuncia destituyente de dimensiones cada vez mayores y que supera los márgenes previstos […]
Sep
15
Entrevista de Daniel Ripa para Atlántica XXII realizada el pasado 13 de septiembre. ¿Qué relevancia crees que pueden tener las elecciones vascas y gallegas en el contexto actual? El de un fenomenal sondeo sobre la respuesta ciudadana a la crisis/estafa en que estamos metidos. Con sus diferencias evidentes, pero bajo el mando de un mismo Estado, ambas naciones pondrán de manifiesto los márgenes de intervención del Estado, seguramente mínimos en la Comunidad Autónoma Vasca, queda por ver si todavía amplios (mayoría absoluta) en Galiza. ¿Qué puede representar Bildu para la izquierda estatal? Un modelo del que inspirarse: especialmente si la izquierda estatal deja de fijarse en marcas electorales y pasa de […]
Sep
11
L’altre dia em va trucar en Roger Tugàs per parlar una estona sobre quina forma hauria d’adoptar un nou Estat català. La primera reflexió que li vaig fer és que no haurà mai tal «Estat» (un Estat nacional independent), però que sens dubte cal anar pensant com podria ser un règim polític català, nascut d’un procés constituent i integrat en un marc europeu multinivell on el fet d’haver nascut català no sigui l’objecte de les discriminacions actuals. Sigui com sigui, vàrem estar parlant una bona estona i s’ha de felicitar al periodista per fer-nos sortir de les lògiques actuales, tan poc propositives com molt ideològiques, i fer-nos parlar sobre solucions […]
Sep
11
Entrevista de Carmela Negrete para Junge Welt El 6 de septiembre hay convocada una manifestación en España con el lema „Merkel go home“, ¿Cuál es el origen y naturaleza del creciente sentimiento antialemán entre los españoles? Es muy arriesgado generalizar y decir „así piensan los españoles“, pero creo que en España hay un estímulo por parte de los medios de comunicación, que tratan de trasladar el terreno de la pugna social al terreno de las luchas nacionales. Personalizan en Merkel o en Alemania un proceso y una crisis política que tiene unas implicaciones mucho mayores. En España también se sabe que en Alemania existen los minijobs y que hay un […]
Sep
11
In Madrid wird die deutsche Kanzlerin mit »Merkel go home« begrüßtEin Gespräch mit Carmela Negrete für Junge Welt (05.09.2012) Raimundo Viejo Viñas ist Professor für Politikwissenschaften an der Universität Pompeu i Fabra in Barcelona. Er studierte in Frankfurt am Main und Berlin Für den 6. September haben die Bewegung der »Empörten« und andere Organisationen zu einer Demonstration unter dem Motto »Merkel go home« aufgerufen. Woher kommt diese negative Stimmung gegen BRD-Politiker? Ich glaube, in Spanien wird diese Stimmung durch die Massenmedien geschürt. Sie versuchen, den sozialen Konflikt auf die nationale Ebene zu verschieben. Sie bemühen sich, die politische Krise zu personalisieren, die sehr viel größere Dimensionen hat, die Verantwortung dafür […]
Ago
31
La concatenación de errores de Juan Carlos I parece no tener fin. Tras el episodio del elefante, los escándalos de corrupción de la familia real y su último tropezón todo parece apuntar a que la fortuna abandona a quien persiste en tener tan poca virtud. Se pueden leer así titulares que nos recuerdan, con acierto, la particular condición constitucional del monarca: Si el rey hubiera matado a su chófer habría sido declarado inmune. Y es que «España», ese significante abortado por la Historia, apenas ha existido como nación propiamente dicha más allá de sus efímeros episodios de ruptura republicana. Más aún, el Estado que se gusta de decirse «español» […]
Ago
28
Leo en el facebook de Carlos Taibo la siguiente reflexión: Solidaridades inéditas Las resistencias ante la crisis han permitido que aflore un fenómeno interesante: una saludabílisima solidaridad entre gentes que el discurso oficial consideraba que se daban irrevocablemente la espalda. Hemos visto a sindicalistas abertzales que se solidarizan con mineros asturianos, como hemos visto a independentistas catalanes o gallegos que van de la mano de jornaleros andaluces. Y también las viceversas correspondientes. No hay mal -dirá la sabiduría popular- que por bien no venga. Al leer sus palabras, recuerdo a Rancière (Aux bords du politique) reflexionando sobre ese devenir minoritario que es, indefectible, la democratización (a riesgo de derivar el […]
Ago
05
Desde que se ha convocado, para el 25S la ocupación del Congreso, se ha desencadenado una auténtica guerra de contrainformación reaccionaria en la red. Desde las filas del régimen, sus adeptos confesos u ocultos claman al cielo esgrimiendo la más obscena de las demagogias que acusa a quienes promueven esta acción de ser de extrema derecha. Llama especialmente la atención que sea de sectores pseudo-republicanos y de la izquierda más rancia, quienes más enfervorizadamente atacan esta acción por carecer de un encuadramiento adecuado; o lo que es lo mismo: bajo no tener lugar bajo su dirección en el momento en que lo creen más oportuno. Así de infoxicada anda estos […]