Dic
07
Profesor, autor, traductor, editor, ciudadano activo y mucho más.
Dic
07
Dic
07
En uno de esos preciados ratos de lectura que uno acaba sustrayendo al mando, he dado con la obra de Jim Dodge, Stone Junction. Desde las primeras páginas, promete. Leo los pasajes iniciales sobre la historia de Annalee y me da por situarme mentalmente en la frontera interior americana; ese área liminar del soberano yankee en busca de su permanente expansión colonizadora, hacia el interior cuando ya no hacia afuera. Asociaciones de la mente, la lectura de este comienzo me evoca imágenes de Winter’s Bone. Y leyendo me encuentro estas palabras: «–Forajidos’ -puntualizó Smiling Jack-. No ‘delincuentes’: ‘forajidos’. Mi amigo Volta dice que hay una diferencia importante. Los forajidos […]
Nov
28
Artículo escrito a cuatro manos con Carlos E. Delclós para Diagonal (nº 162) Las movilizaciones del 17N se encuentran en el centro del conflicto en que hoy se dirime el modelo de sociedad: a un lado, una variante de capitalismo basado en el conocimiento; al otro, un intelecto colectivo productor del común. En las universidades se desplegó una gran diversidad táctica que fue desde las más modestas acciones simbólicas hasta la huelga y total parálisis de no pocos centros. Se trata de la primera gran ruptura contra el mando neoliberal en la universidad desde las luchas contra el Plan Bolonia. Nos encontramos ante dos bandos enfrentados en pugna por definir […]
Nov
27
En estos días estoy acabando, bien que a ratos dispersos, un libro bien entretenido que recomiendo a quienes compartan mis mismos referentes (contra)culturales. Se trata de la obra autobiográfica de Robert Stone, Recordando los sesenta (Los libros del silencio, Barcelona, 2011). En ella me he encontrado el siguiente fragmento que creo refleja bien la moral sobre la que se sustenta el desplome y/o inoperancia de la izquierda en no menor medida que el apoyo electoral a la derecha. Este es el fragmento en cuestión: «Uno de los chistes sobre Hollywood en lo que podría ser llamado el ‘periodo Manson’: Estás en Hollywood, caminando por las calles, y no has comido […]
Nov
25
As mutaçons rekombinantes do repertório antagonista [ versom 1.0 ] Contribuçom ao livro coordinado por Alfredo Iglesias, 15M. O pobo indignado (Laiovento, 2011) Sabiamos que chegaria o momento, mas nom sabiamos quando. A gestaçom do 15M foi, de feito, a crónica de umha rutura anunciada. Num premonitório artigo para o quinzenal madrileno, Diagonal, advertiamos já, em explícita alusom ao conhecido apotegma tocquevilliano, que “durmiamos sob um vulcám”/1. Apontavamos para convocatórias de Juventud sin Futuro (JsF) y Democracia Real Ya (DRY) como possíveis gestos que relançariam um novo ciclo de mobilizaçons alheio aos esgotados repertórios da esquerda continuista ou “conservadora” (a que com independência de ser mais ou menos moderada ou […]
Nov
22
Nov
12
Xerrada sobre «Qui mana al món d’avui?» porta per subtítol «Sobirania, comandament i poder en la Era Global» i tractarà de plantejar algunes reflexions sobre quina és la naturalesa del poder, l’estructura de la sobirania i l’organització del comandament en les societats del capitalisme cognitiu. Dissabte 12 de novembre Xerrada: Qui mana al món d´avui?Ponent: Prof. Raimundo ViejoPl. Orfila – Si plou a l´Avv. de St. Andreu de Palomar 17h Assemblea General de BarcelonaPl. Catalunya Diumenge 13 de novembre 12h Xerrada: Democràcia participativa VS Democràcia representativaPonent: Prof. Joan BotellaPl. Orfila – Si plou a l´Avv. de St. Andreu de Palomar 14h Dinar de carmanyolaPl. Orfila – Si plou al CSO […]
Nov
10
En el movimiento se ha abierto un debate largo tiempo postergado sobre cómo afrontar las elecciones que sin duda es de vital importancia para la configuración del escenario político posterior al 20N. En lo que llevamos de debate, y por desgracia esto difícilmente cambiará antes de las elecciones, sólo un marco interpretativo parece haberse hecho fuerte entre quienes participan en y del movimiento. Este marco podría expresarse más o menos como sigue: la ley electoral es mala porque favorece un bipartidismo que impide una democracia real. Sin embargo, quienes participan de este marco pueden estar cayendo en la misma trampa que quieren evitar: favorecer ese mismo bipartidismo que quieren destruir. […]
Nov
10
En Izquierda Anticapitalista, la CUP de Barcelona (que no las demás CUP) y otros ejemplos de extrema izquierda (actuales o pasados) que optan por presentarse a las elecciones como si la ley electoral no existiese, suele responderse, ante la demostración de que su voto acaba siempre siendo una fracción de voto para los grandes partidos, que el objetivo no es obtener un escaño sino ir avanzando pasos en la construcción de la organización de partido revolucionario que un día llegue a tenerlos. Al margen de que al ritmo que van podemos esperar dos siglos o la eternidad, la pregunta de fondo más preocupante es otra bien distinta: ¿si no […]
Nov
07
Nov
05
En estos días toda la atención mediática relativa al 15M parece reducirse básica y progresivamente a dos cosas: 1) si vuelve a aparecer en las plazas; 2) si debate sobre la reforma de la ley electoral. Nada más errado que partir de estos términos si se quiere comprender el debate efectivo para el movimiento. No nos esperes, Leviathan, que volveremos (pero no ahí) Por lo que hace a la reaparición en las plazas y el debate que, en consecuencia, se ha generado sobre si el movimiento puede (o no) reocupar las plazas no es ya cosa del movimiento, que, por moverse, se encuentra más allá de esta cuestión. De hecho, […]
Nov
01
[ nota: el siguiente artículo, escrito para la revista astur Atlántica, se nos extravió por el ciberespacio (don’t worry Diego! :-), por lo que no llegará a ver la luz en papel. Lo dejo aquí por si estas reflexiones escritas en caliente el 15O todavía son de interés ] En el momento en que se escriben estas líneas, se completa una revolución; una jornada global de movilizaciones que amaneció en Tokio y Seúl y se extendió a lo largo del día a través de más de mil ciudades en todo el planeta. El éxito de la convocatoria ha sido total, desbordante. La participación multitudinaria del género humano en una demostración […]
Oct
31
Noves tecnologies per a l’autonomia dels pobles Barcelona, 3 i 4 de novembre PROGRAMA Dijous, 3 de novembre de 2011LLOC: Sala Abat Escarré (CIEMEN) 16-17 h. Sessió inauguralPresideix: Aureli Argemí / Carles Riera (CIEMEN) Intervencions de:1. Sr. Josep Roca, director adjunt de Relacions Internacionals de l’Ajuntament deBarcelona2. Hble. Sr. Daniele Perico, S. E. cònsol general d’Itàlia3. Sr. Valentí Sallas, responsable de relacions internacionals del Departament de Culturade la Generalitat de Catalunya4. Il·ltre. Sr. Elio De Anna, conseller de Cultura, Esport, Relacions Internacionals i amb laUE de la Regió Autònoma del Friül-Venècia Júlia5. Il·ltre. Sr. Pietro Fontanini, president de la Província d’Udine6. Rosalba Perini, Comitè Tècnic Científic de l’Agència Regional de […]
Oct
31
Artículo escrito con Jorge Moruno publicado por El Confidencial (28/10/2011). NOTA (31.10.2011, 20h24, la versión que sigue es ligeramente diferente) La concepción liberal-autoritaria de la política democrática —y mucho más entre nosotros—, nos tiene acostumbrados a interpretar la participación como un acto puntual, fugaz, casi como si de un favor se tratase. Y es que la participación en la res publica se limita, para una inmensa mayoría, al voto cada cuatro años; si es que se vota, claro. Cualquier otra forma de abordar los asuntos comunes es rápidamente acusada de salirse de los márgenes legales; de ser incluso un germen de golpes de Estado, como afirma Esperanza Aguirre con el […]
Oct
26
Aquest divendres, a Magaluf (Mallorca), comença el XXV seminari Blanquerna Mallorca 2011. Final de Cicle. Bastir, més que mai, un futur d’esperança. Dissabte faig la ponència: La política, avui (i el seu significat): de la partitocràcia en crisi a la multitut en moviment. Com text introductori, el capítol sobre les tres polítiques (pàgs. 133-144) El programa es pot baixar aquí Inscripcións a seminarigrupblanquerna@gmail.cat secretaria@grupblanquerna.cat així com als telèfons 971 723 299 686 367 475