Abr
13
Profesor, autor, traductor, editor, ciudadano activo y mucho más.
Abr
13
Abr
09
PRESENTACIÓN DE LA PUBLICACIÓN Barcelona MARCA. Esquerdes del cas de Juan Andrés Benítez. La historia de Juan Andrés, muerto en custodia policial, tiene un trasfondo largo de explicar. Por eso publicamos este sábado un periódico donde periodistas, mediadora cultural, escritores/as, activistas, antropóloga, filósofo, politólogo y sociólogo nos explican cómo se llega a la situación donde la policía usa un protocolo mortal para detener a los ciudadanos/nas. La presentación se hará este sábado 12 a las 19h en Can Batlló, dentro de la jornada de apoyo a la campaña Justicia Juan Andrés (con teatro, conciertos, comida y bebida, y buen ambiente) + info: http://on.fb.me/1sAFioO
Abr
03
En línea con lo que apuntaba en alguna parte César Rendueles, se me ocurren muchas razones para criticar Podemos. La mayoría de ellas se relacionan con su todavía escasa calidad democrática, con los abusos discursivos del populismo, con los excesos autoreferenciales y narcisistas de la política de notables, etc. Todas estas críticas, estoy seguro, son innúmeras, legítimas y justificables. Lo hecho hasta aquí, a ciencia cierta, muy mejorable y bien alejado de lo que quien esto escribe podría imaginar como un proceso ideal. El «problema» es que, con todas sus miserias -que, insisto, no son pocas-, Podemos funciona. Ha sido capaz de articular un proceso inédito, multitudinario, desbordante de cuerpo […]
Mar
15
Nuestro último «artefakte» es todo un señor libro; una labor conceptual sobre una noción que, de entrada, a todxs parece evidente, pero que, tan pronto se comienza a trabajar sobre ella, empieza a desvelar reflexiones insospechadas, pensamientos inquietantes, invitaciones a la praxis. Hay quien querría que el concepto permaneciese en su lugar épico, en las narrativas identitarias, en las mitologías izquierdistas. El Institut de Démobilisation no (nos) lo va a permitir. Desde un recorrido que pasa por nombres tan dispares como Bergson, Deleuze y Guattari, Kafka, Bataille, Marx, Sloterdijk, Spinoza, Benjamin, Arendt, Foucault o Kleist (y seguro que se me queda alguno), este particular instituto nos interpela sobre la interrupción […]
Mar
15
Artículo publicado en el periódico Diagonal, nº 218, págs. 28-29 Algunas ideas para pensar los liderazgos y la democratizaciónAda Colau, David Fernàndez, Teresa Forcades, Diego Cañamero, Arcadi Oliveres, José Manuel Gordillo, Pablo Iglesias… la lista continúa y sigue creciendo. Desde hace un par de años, a medida que se ha ido desplegando la ola de movilizaciones en curso, han ido apareciendo en la escena política nuevos nombres propios. Cada uno a su manera todos han irrumpido en las cómodas filas de un establishment que hasta hace bien poco reclutaba sus élites por medio de un sistema de selección —competitivo, pero institucionalizado— en el cual se operaba el recambio del personal […]
Mar
07
Hay gente que cree que la manera de institucionalizar los movimientos sociales es haciendo carteles en las fechas que son emblemáticas para estos. Así, se hace un cartel para el 8 de marzo, otro para el 1 de mayo, otro para la Diada, etc. Es una táctica de marketing bien sencilla, una forma algo tosca de agenciamiento que prentende instalarse en lo políticamente correcto, ya no de cara a los propios movimientos, donde lxs activistas pueden ver con mejores o peores ojos cierta sensibilidad hacia sus causas respectivas, sino, muy especialmente, de cara a un electorado potencial que, bajo la lógica de la desmovilización, el simulacro y la representación característicos […]
Feb
27
De un tirón, (#dirtypoliticaltheory) aquí quedan diez tesis esquemáticas sobre la agencia y sus subsunciones pasadas, presentes… y esperemos que futuras: 1) Tres modalidades de agencia existen y rivalizan por configurar la política actual: notable, partido y movimiento. Empíricamente hablando: Podemos o Procés Constituent son política de notables; las CUP, Partido X o el Partido Pirata son política de partido; la PAH, el Multi-referendum o el Movimiento por la Democracia son política de movimiento.2) Las tres modalidades de agencia (notable, partido, movimiento) no son compartimentos estancos ni vasos comunicantes, sino que se manifiestan empíricamente de manera imbricada, compleja, paradójica… Sus interacciones prefiguran los terrenos estratégicos del antagonismo.3) Las tres modalidades […]
Feb
03
Artículo publicado en el periódico Diagonal, nº 215, pág. 29 Pasado el ecuador de la legislatura y en la vistas al primer gran test de Rajoy, empiezan a notarse algunos síntomas de posibles cambios de escenario. Y es que no por casualidad asistimos a un importante debate capaz de modificar los equilibrios políticos de la primera mitad de la legislatura. Este debate no es otro que el debate sobre la configuración de la agencia política, esto es, sobre el “quien o qué hace qué, cómo, cuándo, dónde, etc.” de la política. Según este debate se resuelva en uno u otro sentido, el futuro se decantará a favor o en contra […]
Ene
19
Hemos asistido estos días a un último episodio del teatro que se tiene montado la esquerrovergència mientras prosigue adelante con su particular austericidio del pueblo catalán. Estos patriotas de hojalata que mientras agitan banderas implementan los mismos recortes que cercenan las bases materiales de una soberanía catalana efectiva, siguen queriendo hacernos creer que en un mundo globalizado todavía existe una hermosísima zanahoria que lleva por nombre Estado-nación integrado en la UE. No son pocos quienes pican en este viejo truco, igual que no fueron pocos quienes creyeron que el PP, aunque de derechas, generaría empleo y mejoraría la situación. A la vista de que hay que estirar el culebrón tanto como […]
Ene
17
Ya se conoce la iniciativa de Pablo Iglesias. En la rueda de prensa se han avanzado algunas de las pautas, ideas, líneas fuerza con las que se espera articular el proceso. Aquí van unos primeros apuntes.Una propuesta procedimental: la democracia como punto de partida.La propuesta que realiza Podemos al proponer una lista unitaria por la vía del sufragio directo de la ciudadanía desbarata los argumentos conspiranoicos acerca de contubernios trotskistas, lobbies televisivos o posesiones alienígenas con los que desde los más diversos sectores se ha acogido la iniciativa. Quienes dicen que Pablo Iglesias esto o lo otro, ahora no tienen más que plantear su alternativa y medirla por la menos […]
Ene
16
¿Tienen los textos que movilizan una estructura común? ¿Resulta posible identificar pautas para su redacción? ¿Puede esto ayudarnos a pensar mejor colectivamente? ¿Es posible desplegar la actividad comunicativa en torno a la producción consciente del propio discurso? ¿Permite esto último lograr una mayor eficiencia en el funcionamiento de colectivos y ahorrarse conflictos innecesarios? La metodología del análisis de marcos (frame analysis) nació para estudiar los movimientos sociales. Desde Artefakte/Colaboratorio le damos la vuelta y la ponemos a su servicio. Todavía quedan algunas plazas para este fin de semana. Quien esté interesadx, que nos envíe cuanto antes un mail a cursos@artefaktes.com + infos aquí
Ene
16
[ versión 0.1, escribir a las cinco de la mañana es lo que tiene; luego hay que revisar 😉 ] Dos noticias están marcando la semana política de la izquierda y ambas marcan se relacionan con el tipo de política que se hace y cómo este se relaciona con la democratización de la sociedad: por una parte, el estallido del Gamonal; por otra, la presentación del manifiesto Mover Ficha que ha acompañado el paso adelante de Pablo Iglesias de cara a encabezar una lista en las próximas europeas producida desde la movilización social. En escena nos encontramos, una vez más, con la eterna pugna entre tres modalidades de agencia que […]
Ene
12
Dic
19
Publicat originalment com entrada a l’Espai Fàbrica 1. Anàlisi de la conjuntura Després de tres dècades de democràcia liberal, el règim polític instaurat amb la Constitució de 1978 ha passat de mostrar alguns símptomes d’esgotament a entrar en crisi directament. Prova d’això mateix ha estat l’obertura d’una sèrie d’estructures d’oportunitat en els diferents nivells en què s’estructura la governança neoliberal (local, autonòmic, etc.) i, amb això, l’emergència d’una onada de mobilitzacions integrada per diferents cicles de lluites socials. Part integrant d’aquestes, amb les seves especificitats, importacions i aportacions, és la sèrie de cicles concatenats que s’ha vingut desplegant en el vector catalanista del moviment: PDD, consultes, 10J, Diada de 2012… […]
Dic
15
Artículo publicado por Diagonal, nº 211 Dos climas pugnan por el control del espacio público: a un lado, un clima de contestación social, de rebeldía colectiva, de solidaridad y apoyo mutuo. Al otro, un clima de miedo, de paranoia, agresividad e intimidación. Ambos climas nos afectan a todos de un modo u otro y prefiguran nuestras acciones, aunque de forma diferente. No todos necesitamos estos estados de ánimo colectivos por igual. Mientras que el régimen precisa del segundo para llevar a cabo su proyecto de obediencia neoliberal a la troika, la sociedad necesita del primero para resistir y construir alternativas.No es, de hecho, en las calles donde se libra la […]