Raimundo Viejo Viñas

Profesor, autor, traductor, editor, ciudadano activo y mucho más.

Ene

16

[ es ] ¿Cómo se escribe un manifiesto?

  ¿Tienen los textos que movilizan una estructura común? ¿Resulta posible identificar pautas para su redacción? ¿Puede esto ayudarnos a pensar mejor colectivamente? ¿Es posible desplegar la actividad comunicativa en torno a la producción consciente del propio discurso? ¿Permite esto último lograr una mayor eficiencia en el funcionamiento de colectivos y ahorrarse conflictos innecesarios? La metodología del análisis de marcos (frame analysis) nació para estudiar los movimientos sociales. Desde Artefakte/Colaboratorio le damos la vuelta y la ponemos a su servicio. Todavía quedan algunas plazas para este fin de semana. Quien esté interesadx, que nos envíe cuanto antes un mail a cursos@artefaktes.com + infos aquí

Read More

Ene

16

[ es ] Gesto contra la crónica de una muerte (electoral) anunciada

[ versión 0.1, escribir a las cinco de la mañana es lo que tiene; luego hay que revisar 😉 ] Dos noticias están marcando la semana política de la izquierda y ambas marcan se relacionan con el tipo de política que se hace y cómo este se relaciona con la democratización de la sociedad: por una parte, el estallido del Gamonal; por otra, la presentación del manifiesto Mover Ficha que ha acompañado el paso adelante de Pablo Iglesias de cara a encabezar una lista en las próximas europeas producida desde la movilización social. En escena nos encontramos, una vez más, con la eterna pugna entre tres modalidades de agencia que […]

Read More

Dic

19

[ cat ] Més enllà de la consulta

Publicat originalment com entrada a l’Espai Fàbrica 1. Anàlisi de la conjuntura Després de tres dècades de democràcia liberal, el règim polític instaurat amb la Constitució de 1978 ha passat de mostrar alguns símptomes d’esgotament a entrar en crisi directament. Prova d’això mateix ha estat l’obertura d’una sèrie d’estructures d’oportunitat en els diferents nivells en què s’estructura la governança neoliberal (local, autonòmic, etc.) i, amb això, l’emergència d’una onada de mobilitzacions integrada per diferents cicles de lluites socials. Part integrant d’aquestes, amb les seves especificitats, importacions i aportacions, és la sèrie de cicles concatenats que s’ha vingut desplegant en el vector catalanista del moviment: PDD, consultes, 10J, Diada de 2012… […]

Read More

Dic

15

[ es ] Es la lucha …de climas!

Artículo publicado por Diagonal, nº 211 Dos climas pugnan por el control del espacio público: a un lado, un clima de contestación social, de rebeldía colectiva, de solidaridad y apoyo mutuo. Al otro, un clima de miedo, de paranoia, agresividad e intimidación. Ambos climas nos afectan a todos de un modo u otro y prefiguran nuestras acciones, aunque de forma diferente. No todos necesitamos estos estados de ánimo colectivos por igual. Mientras que el régimen precisa del segundo para llevar a cabo su proyecto de obediencia neoliberal a la troika, la sociedad necesita del primero para resistir y construir alternativas.No es, de hecho, en las calles donde se libra la […]

Read More

Oct

30

[ es ] Entrevista de Gabriel Yacubovich en No Rhetorike

  Fotografía de Gabriel Yacubovich En la publicación de hoy presento una entrevista con Raimundo Viejo. Raimundo, doctorado en Ciencias Políticas, enseña a día de hoy en la Universitat de Girona. Raimundo trabaja en el proyecto editorial Artefakte, proyecto definido como “un entramado de complicidades pensado para provocar esos pequeños cataclismos del pensamiento. Nos interesa el libro más allá de sus límites convencionales, como un bien común que genera riqueza. Publicamos todo tipo de útiles (libros, videos, blogs…) que contribuyan a subvertir la gramática cultural de nuestro tiempo”.G.Y: En una entrevista en el programa “La Tuerka” comentaste hace un par de años el modo en que hemos estado acostumbrados a ver […]

Read More

Oct

01

[ es ] Debord en Barcelona

Artículo publicado en el periódico Diagonal, nº 206, 26 de septiembre de 2013, pág. 30  Al igual que el año pasado, estos días post/diada están trayendo cola en la esfera pública. A diferencia de 2012, sin embargo, ahora se apunta con claridad la sintomatología de un problema que se agrava y se precipita en su propia vacuidad conforme pasa el tiempo. Nos referimos al espectáculo independentista que el Estado de las autonomías mantiene abierto en Catalunya. No podría ser de otro modo. En Catalunya no hay en realidad (en la realidad material de lo político) un proceso independentista en curso mínimamente creíble y sí, por el contrario, un espectáculo de […]

Read More

Sep

29

[ es ] El lugar de la nación en el discurso emancipatorio

Contribución al número de la revista Espai en Blanc, «Catalans un esforç més«, pág. 183. La nación es, ante todo, una cuestión de dignidad Margaret Canovan Genealogías de la nación:cinco horizontes geohistóricos para repensar un concepto Primer horizonte. 9 de noviembre de 1989. Caída del Muro de Berlín. Una ola de movilizaciones nacionalista sacude Europa redibujando fronteras y ordenando el acceso a ese espacio privilegiado de integración capitalista que se dice, ya por entonces, “postnacional”. Estado y nación reabren su procelosa relación bajo la mutación de la soberanía hasta entonces institucionalizada por el moderno Estado nacional. Segundo horizonte. 11 de febrero de 1968. Huelga de los basureros afroamericanos en Memphis. […]

Read More

Sep

25

[ es ] The Weather Undergound

Este viernes Artefakte presenta, en colaboración con la Santa Pintada, el primero de los documentales que componen el ciclo «Antagonismo, movimiento y política radical en los sesenta y setenta americanos»: The Weather Underground. + info en la web de Artefakte

Read More

Sep

20

[ es ] Trimestre de otoño en Artefakte

Actividades de formación hasta el final de 2013 Tras un curso en que pusimos en marcha nuestros primeros ciclos formativos, Artefakte propone para este otoño una triple programación de proyecciones y seminarios: I.Ciclo de documentales titulado Antagonismo, movimiento y política radical en los sesenta y setenta americanos y que tendrá lugar el último viernes del mes, para cuando nuestros precarios salarios ya solo sean un recuerdo. En colaboración con el espacio La Santa Pintada, proyectaremos en cada ocasión un documental relacionado con esta temática, seguido del libre debate que pueda suscitar. Aunque de momento solo hemos programado cuatro proyecciones (The Weather Underground, el 27 de septiembre; All Power to the […]

Read More

Sep

07

[ es ] La importancia de la composición

Cuando cada día voy a por el pan paso por delante de un quiosco, de una tienda de productos ecológicos y de una tienda de plantas. En los tres casos las tiendas han cambiado de manos en los últimos dos años (los que llevamos en este barrio). De los padres, gentes con edades próximas pero no tanto a la jubilación, los negocios han pasado a sus hijos. Sin lugar a dudas esta es la cara amable (pequeñoburguesa) de la precarización actual: un pequeño negocio familiar que seguramente, y a pesar de la subida del IVA, la gentrificación, etc., da cuando menos para llegar a fin de mes (cosa que ya […]

Read More

Sep

04

[ es ] Un largo invierno de cleptocracia

Publicado en el periódico Diagonal, nº 204, pág. 29 Apenas se han acabado las vacaciones y ya se intuye un largo y crudo invierno político. El 20N la legislatura alcanzará su ecuador y la deriva cleptocrática del régimen prosigue imparable ante la falta de una oposición original en lo táctico, acertada en lo estratégico y efectiva en lo político. Si nada altera el curso previsto, el mando neoliberal cuenta todavía con dos años para seguir liquidando los avances democratizadores de décadas. Mientras, una parte decisiva del activismo, arrastrada por su propia inercia ideológica y la derrota de la Transición, se obceca en construir castillos de arena electorales. El tirón centrípeto […]

Read More

Jul

25

[ cat ] Un altre curs?

Article publicat al setmanari Directa, 24 de juliol 2013, pàg. 11 S’acaba el curs i, com cada any, arriba l’hora del balanç de les mobilitzacions en defensa de la universitat. Un any més, el resultat és paradoxal: per una banda, queda demostrada un cop més la capacitat mobilitzadora de la PUDUP, per l’altra, sembla insensat considerar que els resultats, en el seu conjunt, siguin més que una desfeta: professors i investigadors que no renovaran contracte, que es quedaran sense recursos, que veuran retallades les seves nòmines, etc; personal administratiu que serà més explotat, precaritzat o, directament, expulsat; estudiants que hauran de pagar les pujades de taxes o que es quedaran […]

Read More
1 17 18 19 20 21 47